Ing Upetecista Mercedes Elena Gómez Villamarín se posesionó como Directora General del Invías

person@CarlosElbuho

date_rangeJulio 17, 2023

remove_red_eye1482 Vistas

 La nueva directora del Invías es ingeniera en Transportes y Vías de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con especializaciones en Ingeniería de Pavimentos, en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura, y en Contratación Estatal y Derecho.

 Antes de su designación en el cargo, se desempeñaba como Gerente General y Técnica de la empresa MG Ingeniería y Construcción.

Ante la ministra (e) de Transporte, María Constanza García Alicastro, se posesionó hoy como Directora General del Instituto Nacional de Vías, Invías, la ingeniera Mercedes Elena Gómez Villamarín, quien tendrá a su cargo el desarrollo de la infraestructura vial, marítima, férrea y fluvial en el país.

La nueva directora del Invías es Ingeniera en Transportes y Vías de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con especializaciones en Ingeniería de Pavimentos de la Universidad Católica, en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura de la Universidad del Rosario y en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia.

Antes de su nombramiento en el cargo, la ingeniera Mercedes Elena Gómez Villamarín, se desempeñó como Gerente General y Técnica de la empresa MG Ingeniería y Construcción, donde laboró por más de 12 años. Así mismo, fue directora Técnica y de Construcción de Chamba Blow NV y gerente de Proyectos en varias empresas del sector privado del orden nacional.

Su principal reto es impulsar los programas aprobados en el Plan Nacional de Desarrollo:

“Colombia Potencia de la Vida”, como Caminos Comunitarios de la Paz Total, cuya meta es intervenir 33.000 kilómetros con una inversión de $8 billones, durante el cuatrienio para el mejoramiento de las vías regionales. Asimismo, el plan “84 muelles para Colombia”, que con una inversión de $598.000 millones mantendrá 44 muelles y construirá 40 nuevos en los departamentos de: Amazonas, Antioquia, Arauca, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Sucre y Vichada.

El Gobierno del Cambio busca que a través del desarrollo de la infraestructura se logré una mayor justicia social que permita el transporte de los productos del campo a los centros de consumo y comercialización. Una política diseñada para el beneficio de todos los colombianos y colombianas.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

En Tunja este 20 de julio la Fuerza Pública y la población civil celebrarán los 213 años del grito de independencia

Como homenaje al Bicentenario de la Armada Nacional y al pueblo colombiano, el próximo 20 de julio se realizará en Tunja y Sogamoso el desfile militar y policial, que contará con la participación de diferentes instituciones del departamento de Boyacá.

En la ciudad de Tunja se reali...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeJulio 17, 2023

remove_red_eye1281 Vistas

Huelga en Hollywood

¿POR QUÉ HAY UNA HUELGA DE ACTORES EN HOLLYWOOD? 

Para quienes no se hayan enterado bien o aún no sepan los motivos por los que está pasando esto, aquí está toda la explicación referente al tema.

Actores y escritores están en huelga, esta vez, se trata en parte por la I.A, malos...

Continuar leyendo

personES CINE PROJECT

date_rangeJulio 16, 2023

remove_red_eye1436 Vistas