Recomendaciones del Ministerio de Educación sobre listas de materiales educativos y cobros de tarifas en colegios privados

En primer lugar, este documento recuerda que los incrementos en las tarifas educativas, como matrícula y pensión, fueron establecidos mediante la Resolución 16763 de 2024, que fija los topes máximos aplicables según factores como el régimen del establecimiento educativo y los porcentajes adicionales relacionados con la inclusión y el escalafón docente.
En cuanto a los útiles y materiales educativos, la Circular hace las siguientes precisiones importantes:
- Los establecimientos educativos privados deben entregar a los padres de familia, en el momento de la matrícula, la lista completa de útiles escolares, textos, uniformes e implementos que se utilizarán durante el año académico. Esta lista debe ser aprobada previamente por el Consejo Directivo.
- Los materiales incluidos en las listas no pueden representar una carga desproporcionada para las familias y deben estar relacionados con el proceso educativo de los estudiantes.
- Para evitar que los padres deban adquirir todos los útiles y textos al inicio del año escolar, los colegios deben establecer un cronograma para su uso. Los textos escolares no pueden ser diferentes a los del año anterior, salvo que hayan sido utilizados durante al menos tres años.
- Los colegios no podrán exigir más de un uniforme de uso diario y uno de educación física. La falta de uniforme por razones económicas no impedirá que el estudiante participe en las actividades académicas.
- Según el artículo 14 de la Resolución 17821 de 2023, los establecimientos educativos no pueden exigir marcas o proveedores específicos ni establecer mecanismos que restrinjan la participación de diversos proveedores, con el fin de fomentar la sana competencia.
- Los colegios deben cargar en la aplicación EVI la lista completa de los materiales educativos como anexo al momento de realizar la autoevaluación institucional, lo que facilita la labor de inspección, vigilancia y control por parte de las secretarías de educación.
- Se recuerda que no se puede imponer a las familias o acudientes la obligación de adquirir los materiales en el establecimiento educativo ni en negocios vinculados a asociaciones de padres de familia o a miembros de estas, ni en aquellos con los que se celebren convenios.
Además, la Circular 001 de 2025 subraya que está prohibido el cobro de cuotas en dinero o en especie, bonos, donaciones o aportes adicionales a los establecidos por concepto de matrícula, pensiones y cobros periódicos. El incumplimiento de esta normativa puede generar sanciones económicas que van desde los 50 hasta los 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y en caso de reincidencia, podría proceder al cierre definitivo del establecimiento educativo.
Finalmente, el documento aclara que los cobros periódicos por servicios como alimentación, transporte o alojamiento escolar solo podrán exigirse a los padres o acudientes que hayan aceptado voluntariamente dichos servicios.
OTRAS NOTICIAS

Estados con música en WhatsApp
WhatsApp continúa sorprendiendo a sus usuarios con nuevas herramientas, ajustes y funciones para mejorar la experiencia en su plataforma. Desde que la aplicación de Meta se convirtió en una de las más populares y utilizadas a nivel mundial, no ha dejado de actualizarse, ofreciendo cada vez más carac...

Tips para mejorar nuestra salud mental y física después de vacaciones
Hoy dialogamos con la doctora Lyda Barragán sobre el cuidado para nuestra mente y cuerpo después de comer en exceso en vacaciones. La profesional de la salud mencionó “hay que normalizar la cultura del cuidado, incluida la cultura del cuidado en vacaciones porque recuerden que la hipertensión, di...