Territorio de Sabores un proyecto con alcance internacional

personPositiva 101.1 FM

date_rangeMayo 23, 2024

remove_red_eye979 Vistas

Dado el trabajo realizado desde hace ya varios años por la Gobernación de Boyacá a favor de los productos locales con su programa “Territorio de Sabores”, y en particular de las cuatro (4) Denominaciones de Origen del departamento, incluyendo el Bocadillo Veleño, ayer 22 de mayo del 2024 en Moniquirá, se hizo un intercambio de saberes para el desarrollo empresarial en torno a los productos típicos de Boyacá. Elianeth Gómez nos representó en el Curso de capacitación sobre Indicaciones Geográficas en América Latina. Una formación breve dirigida a profesionales de todos los continentes y de procedencias diversas: organizaciones de productores, industria alimentaria, funcionarios públicos de las oficinas de propiedad intelectual y técnicos encargados de las IG, colaboradores de ONG, empresas de consultoría. Coorganizado por el CIRAD y REDD, y apoyado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Ministerio francés de Agricultura y Soberanía Alimentaria (MASA), el Instituto Nacional Francés de Propiedad Intelectual (INPI), el Instituto Suizo de Propiedad Intelectual (IPI) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), InterGI utiliza una metodología de formación eficaz y reconocida, basada en métodos interactivos, que combina eficazmente presentaciones, estudios de casos, reuniones con las partes interesadas mediante visitas sobre el terreno y trabajo en grupo. Su objetivo es transmitir a los participantes todas las competencias necesarias para poder acompañar proyectos de registro de Indicaciones Geográficas en sus propios países.

Los países latinoamericanos están utilizando cada vez más el sistema de protección por indicaciones geográficas (IG). La certificación de los productos alimenticios y artesanales vía el sistema de indicaciones geográficas puede contribuir al desarrollo regional al facilitar la participación de empresarios locales en mercados regionales, nacionales o internacionales, con base en sus calificaciones y conocimientos específicos. Esto requiere la implementación de métodos y enfoques específicos que serán tratados en el marco de esta capacitación. Los productos de calidad basados en el origen y la Indicación Geográfica han sido reconocidos como herramientas útiles para el desarrollo local y, como tales, han sido objetos de varios proyectos apoyados por donantes internacionales y programas gubernamentales. El etiquetado de productos alimentarios y artesanales con Indicaciones Geográficas (IG) contribuye al desarrollo regional, al facilitar la participación de los empresarios locales en los mercados regionales, nacionales o internacionales, con sus características y conocimientos específicos. Estos beneficios han sido reconocidos en Europa desde hace muchos años, y cada vez se desarrolla más en América Latina. Sin embargo, para que la estrategia tenga éxito, tanto como "política nacional de desarrollo rural" como para las cadenas de valor individuales, es necesario que se den una serie de elementos y que las partes interesadas los comprendan. En América Latina, hay varias IG que tienen éxito en los mercados y presentan claros beneficios para los miembros de la cadena de valor, y explorando las mejores prácticas de estos casos, sería posible mejorar los impactos de las IG registradas existentes y futuras en toda la región. Algunos factores clave para mejorar los impactos de las IG, son: Una mayor implicación de los miembros de la cadena de valor en la elaboración del pliego de condiciones, Una mejor gestión de la IG una vez registrada (lo que implica organizar y capacitar a los miembros de la cadena de valor), Un desarrollo de los controles y sistemas de certificación, así como la mejora de la comercialización de las IG (incluido la creación y el uso del logotipo nacional) Dado que las IG están adquiriendo una importancia cada vez mayor en la región, hay numerosas personas involucradas recientemente con las IG, ya sea en las instituciones públicas o directamente con las cadenas de valor de las IG, que se beneficiarían de una formación sobre los conceptos de las IG, las funciones de las distintas instituciones y los actores de la cadena de suministro y sobre los factores de éxito de las IG. 


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Alcances de la reunión entre el municipio de Paipa y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en torno al patrimonio cultural

A partir de los pronunciamientos del ministro de las Culturas, Juan David Correa, en su cuenta de X, respecto de la demolición de los inmuebles identificados con Matrícula Inmobiliaria 074-86879 y 074 -8339 ubicados en la carrera 21 con calle 25 de Paipa, el alcalde Germán Camacho Barrera solicit...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeMayo 22, 2024

remove_red_eye1212 Vistas

🛑🛑🛑ATENCIÓN🛑🛑🛑 Hasta un 40% de un salario mínimo pueden recibir empleadores por vincular jóvenes entre 18 y 28 años

En junio se realizará la convocatoria para las primeras postulaciones de 2024

Los recursos para financiar el programa 'Empleos para la Vida' son del Presupuesto General de la Nación

El empleador podrá recibir 24 incentivos por cada trabajador vinculado

Apoyo estatal del 30% de u...

Continuar leyendo

personPositiva 101.1 FM

date_rangeMayo 21, 2024

remove_red_eye1110 Vistas